CONSULTORIO   VIRTUAL

MEDICINA  DIAFRAGMA  PELVIANO

C A M I R I - B O L I V I A

DISFUNCION  PISO  PELVIANO  -  C O N S U L T O R I O   V I R T U A L  -   DISFUNCION  PISO  PELVIANO

Autor: Dr. Feliciano Coya Núñez.

 

Inicio

Índice

Introducción

Anatomía

Fisiología

Etiología

Diagnostico

Tratamiento

Consultas

Trabajos

Miscelánea

 

Bull Terrier.

Enfermedad Pelviana o Disfunción del Diafragma Pelviano.

Etiología..                        Fisiopatología..

Definición.-  Es la alteración anatómica y/o funcional del diafragma pelviano, que provoca la alteración de sus propiedades de continencia y/o competencia (activas y/o pasivas), disfunción que altera la topografía de los órganos abdominopelvianos, la función esfinteriana, función sexual y reproductiva.

La disfuncion del diafragma pelviano, provoca la aparicion de signos y sintomas urinarios, incontinencia de orina, incontinencia de gases, materia fecal, disfuncion sexual, prolapso genital, dolor, etc., etc., disfunciónes que ocasionan problemas familiares, laborales, sociales, etc., hechos que repercuten en la calidad de vida y económica de la paciente, razón por la que permanecen bajo permanente estudio.

  La mayoría de las incompetencias perineales ocurren en mujeres multíparas y solo un 2 % en nulípara. Beck (21) en 1983, establece que el 50 %  de las mujeres multíparas presentan algún grado de relajación pelviana  y del 10 al 20 % presentaron síntomas que motivaron la consulta y requieren algún tipo de tratamiento.

  En la población de la tercera edad, cerca del 60 % de los casos se acompañan de síntomas de disfunción pelviana y/o esfinteriana cuya fisiopatología esta en relación con lesiones musculares o sarcopenia (disminución masa muscular por dieta inadecuada), alteración del tejido conectivo, colágeno y del Sistema Central o Periférico.

  Las fallas en la función del diafragma pelviano y/o mecanismo esfinteriano, constituye una de las entidades patológicas, de muy compleja resolución, en virtud a su etiología multifactorial poco conocida, al igual que su fisiopatología, hechos que determinan su alto impacto en la calidad de vida y económica de las pacientes, y su repercusión en los costos de salud de la población, hechos que avalan o justifican y motivan una adecuada evaluación,  para la posterior elección de estrategias terapéuticas adecuadas.

Etiología.

La disfunción del diafragma pelviano, es una patología muy frecuente, ya que se dice que una de cada cinco mujeres, presentara algún tipo de disfunción a lo largo de su vida, es por ello la importancia de divulgar información sobre la misma.

  La disfunción del diafragma pelviano es atribuida a la lesión anatómica y/o funcional de los elementos  que lo conforman (musculares, fascias y ligamentos), disfunción frecuentemente observada en al practica Toco ginecológica, por el embarazo, el efecto traumático del parto y la episiotomía, lesiones no evaluadas habitualmente en el estudio clínico, a pesar de constituir una de las principales causas en la fisiopatología del prolapso genital (salida de la vagina y/o útero por el introito vaginal) y la disfunción esfinteriana (uretra - ano) y/o reservorio (vejiga), cuya verdadera incidencia, es difícil de establecer debido a la falta de uniformidad en los criterios de evaluación y clasificación de la lesión anatómica y/o disfunción del diafragma pelviano.

La etiología de la disfunción del diafragma pelviano, es multifactorial y pueden ser congénitos y adquiridos, estos factores serán descritos y divididos en factores pre disponentes, y factores desencadenantes. 

Causas Etiológicas:    

a) Factores Predisponentes:

Congénitos: Las condiciones que afectan las vías nerviosas espinales bajas o las raíces de los nervios pélvicos (Mielomeningocele, espina bifida, míelo displasia), producen parálisis del diafragma pelviano y el desarrollo de la disfunción.

Tres son los factores que tendrían incidencia en la génesis de la disfunción pelviana y/o prolapso genital: a) Factor tisular : habría un factor hereditario de prolapso e incontinencia de orina, b)  Parámetro anatómico: ángulo de la columna vertebral, inclinación del estrecho superior de la pelvis y la morfología pelviana en particular, c) Defectos del tejido conectivo, cuando el prolapso aparece en mujeres nulíparas y jóvenes, sin otros factores de riesgo que lo expliquen, hace posible que la causa sea secundaria a enfermedades que se caracterizan por defectos en la matriz de colágeno. Se ha descrito que las mujeres con prolapso genital tienen una mayor proporción de colágeno tipo III (más débil) en relación a mujeres sin prolapso, y aquellas que desarrollan IOE tendrían un 30% menos de colágeno total (Falconer C., y col. 1994), así como también se ha descrito la relación entre prolapso genital e hiperlaxitud articular, sugiriendo alteraciones del tejido conjuntivo como factor causal común (Norton PA., y col. 1995).

Menopausia: Envejecimiento y atrofia (Hipoestrogenismo-Vascularizacion Disminuida), producto del cual disminuyen considerablemente las fibras de colágeno, tejido conectivo, elástico y muscular.  La alteración hormonal propia de este proceso, tiene implicancia a distintos niveles dentro de la anatomía y dinámica pelviana.

Medicas: 

   Diabetes, Colagenopatias (Anormalidades de la biosintesis del colageno y/o tejido conectivo), Esclerosis, Constipación, Tumores Pelvianos, Enf. Pulmonar, Cistitis Insterticial , Neuropatía central y/o Neuuropatia Periférica (Mielomeningocele, Espina bifida), Pudendo etc.

Obesidad y estática columnar: La descomposición del vector de fuerza dirigido de arriba a  abajo da una resultante dirigida hacia el periné posterior (hacia la placa elevadora). En casos de sobrepeso o modificaciones de la estática dorso lumbar, se produce una acentuación de la sifosis dorsal y un aumento de la  lordosis lumbar que tienen como consecuencia una exageración de la ante versión de la pelvis con un cambio de la orientación de la resultante que se dirige hacia el hiato urogenital, dificultando la acción del elevador del ano, el cual se hace lábil a la presión de los órganos pelvianos.

Factores laborales ambientales; Existen profesiones o actividades que presentan habitualmente un estrés elevado y constante del piso pélvico.  Estas situaciones son las que necesitan una posición ortostática prolongada o aumentos bruscos repetitivos de presión intra abdominal al realizar fuerzas importantes.

Otros: Drogas con acción colinergica, Grandes esfuerzos, etc. 

b) Factores Desencadenantes:

Embarazo y parto:  El embarazo y el parto, influye en el equilibrio pelviano de la estática pelviana, al ser un factor muy importante de sobrepeso, la cual debe ser contenida y absorbida por el diafragma pelviano, situación que lleva a modificaciones del perineo y el mecanismo esfinteriano que normalmente son reversibles, en situación partos eutocicos, pero ante reiterados embarazos y partos, partos distócicos (fetos macrosomicos, desgarros, infecciones, etc.), existe la probabilidad de daño anatómico y funcional del diafragma pelviano. También se ha planteado que la Cesárea, podría disminuir el riesgo de disfunción del diafragma pelviano, planteamiento rechazado por (Tetzschner T, y col. 1997), quienes observaron resultados similares de lesion pudenda en pacientes con cesarea posterior a trabajo de parto fracasada, asi como tambien que la episiotomia de rutina, aumenta la ocurrencia de desgarros, y debilitamiento del hiato urogenital (Helwig Jt., y col. 1993; Klein MC., y col. 1994).

Lesión anatómica del diafragma pelviano, observándose lesiones o defectos anatómicos, laterales o paravaginales, defectos transversos proximales, defectos centrales, y defectos transversos dístales.

Cirugías Pelvianas (Sección y/o atrapamiento de nervios, Desestructuracion anatómica, alteración del eje vaginal y uterino).

Cirugías Neurológicas (Central y/o Periférica).

Traumatismos (Cráneo, Columna, Pelvis, etc.).

Fisiopatología..

 En la disfunción del diafragma pelviano y/o mecanismo esfinteriano (uretral – anal), juegan un rol importante, el embarazo por la acción compresiva del útero, sobre el diafragma pelviano (Cuerpo Perineal), y el nervio pudendo a nivel del canal de Alcock, injuria que se agrava durante el trabajo de parto y el parto, por el estiramiento y/o distensión anatómica, a la que es expuesto el nervio y la zona más débil del diafragma pelviano o hiato urogenital,  produciendo dos tipos de lesiones, una lesión anatómica o daño directo, cuya gravedad esta en relación con la distocia y/o maniobra instrumental del parto y/o grado de lesión perineal producida, y la segunda es la alteración de la función o daño indirecto, producto de la compresión y distensión del nervio pudendo, lesión que esta en relación directa al tiempo de la injuria del nervio, por tanto la gravedad de la disfunción perineal, esta en relación directa, del tiempo del trabajo de parto, y/o grado de lesión anatómica, que el mismo produce, disfunción que se agrava con, los sucesivos embarazos, ya que también se observa disfunción en los partos por cesárea. Este mecanismo descrito, es uno de los más importantes pero no el único, dentro de la fisiopatología de la disfunción del diafragma pelviano figura 23 y 24.

Fig.23                  Fig. 24

Lo hasta aquí expuesto, mas el incremento de la presión abdominal (congénita y/o crónica), favorecida por la fuerza de la gravedad y la lesión de los elementos de sostén dinámicos (tejidos musculares), y estáticos (fascias, aponeurosis, ligamentos); así como también la alteración del sistema nervioso periférico y/o central, son los factores que intervienen en la disfunción de la actividad dinámica del diafragma pelviano y/o mecanismo esfinteriano (uretra – ano), por alteración de la capacidad contráctil del diafragma  y/o tracción hacia el retro pubis del cuerpo perineal lesionado, el cual no mide mas de Í 2 x 2 cm.(Multípara), o puede estar desgarrado, acortado u borrado, y en ocasiones no existe, dando lugar a la hernia perineal, perdiéndose de esta forma, la estructura que cumplía la función de pivote central en la función del diafragma pelviano, perdiéndose también el soporte natural, que ofrece el cuerpo perineal sano brinda (3x3cm.), al tercio distal de vagina y los dos tercios dístales de uretra (8), figura 25, 26, 27, 28. 

Fig., 25 P SanoFig., 26

Fig.27 Desgarro  Fig., 28 Hernia

La lesión del cuerpo perineal asociada al defecto lateral, expone en principio a una hipermovilidad de la pared anterior de vagina, y/o uretra, alterándose el mecanismo esfinteriano extrínseco de cierre uretral, por perdida de su posición retropubica normal de protección, quedando expuesta la uretra a la presión de transmisión excesiva, generada por el estres (esfuerzo, tos, risa, correr, etc.), en la cavidad intraabdominal, determinando la aparición de la incontinencia de orina de estres (IOE.), debido a la imposibilidad de restitución de la uretra a su posición retropubica al final de la micción; así también la lesión anatómica del cuerpo perineal, y los elementos de sostén, permiten cambios en la estática pelviana, y/o topografía y/o orientación de los órganos abdominopelvianos (vagina, vejiga,  útero, recto, etc.), producto de la alteración de la movilidad de los órganos pélvicos, que permite la retroflexión del útero, la cual a su vez modifica la orientación de la fuerza resultante de las presiones intra abdominales, hacia el hiato urogenital, que es la zona más débil del diafragma pelviano, produciendo el aumento de su diámetro y/o apertura, facilitando el descenso de los órganos intra pélvicos, por pulsión (figuras 29 - 32). Por lo hasta ahora descrito recomendamos la evaluación bi manual del cuerpo perineal, ya que cumple un rol muy importante, en el mecanismo de la continencia y/o competencia del diafragma pelviano y su reconstrucción anatómica, es de  capital importancia en la plástica del defecto anatómico, del diafragma pelviano, ya que en la recidiva del tratamiento quirúrgico, es el factor o causa preexistente no tratado, mas frecuentemente observado.

Fig.29 Estatica Pelviana Normal

               Fig. 30 Fig.31         Fig.32

En el desarrollo del presente trabajo desarrollaremos en forma muy resumida, las patologías mas frecuentes del gran capitulo de la Medicina del Diafragma Pelviano o Disfunción del Diafragma Pelviano:

    1.- Prolapso Genital.

    2.- Disfunción Vesico Uretral.

         a) Vejiga Hiperactiva. (Incontinencia de orina de urgencia (IOU.), Hiperreflexia, Urgencia, Frecuencia, Nocturia, Enuresis).

         b) Vejiga Hipoactiva. (Retención Orina, Incontinencia de orina por rebosamiento (IOR.).

         c) Incontinencia Orina de Estrés.

         d) Incontinencia de Orina Mixta. 

         e) Incontinencia Orina Funcional.

         f) Incontinencia Orina Extra Uretral. (Fistulas).

    3.- Disfunción Colórectoanal.

         a) Incontinencia Anal.

    4.- Síndrome de Dolor Pelviano.

         a) Síndrome del Elevador del Ano. (Vaginismo, Coccigodinia, Neuropatía Pudenda).

         b) Hipertrofia del Esfínter Anal Interno.

   

 

Inicio  Introducción  Anatomía  Fisiología  Etiología  Diagnostico  Tratamiento  Consultas  Trabajos  Miscelánea

Colaboradores: Juan Javier Coya, Félix Coya, Rency Coya.

Central de InformaciónConsultas, Sugerencias y Comentarios: E-mail:  fncoya@intramed.net.ar / fncoya@gmail.com / fcoyan@hotmail.com / consultas@pisopelviano.com.ar  //Argentina: 4931-3713 / Bolivia: 33229257 / España 634739270  Copyright © 2006 Todos los derechos reservados.

DIAFRAGMA PELVIANO